Bulgaria

Simeón de Bulgaria celebra su cumpleaños con reyes sin trono

MARINA PINA
20 MAY. 2017 10:12
Será la primera reunión de la familia real búlgara tras la muerte de Kardam GTRES

Cumplirá 80 años el próximo 16 de junio y lo celebrará en su palacio de Sofía. Estará presente la familia Sajonia-Coburgo al completo.
El patrimonio del rey Simeón de Bulgaria, en peligro
Simeón de Bulgaria va a abrir las puertas del palacio de Vrana a la realeza europea en una reunión que promete convertirse en histórica. El rey de Bulgaria reside desde 2001 la mayor parte del año en ese palacio, situado a las afueras de Sofía, donde el próximo 16 de julio celebrará 80 años. Un cumpleaños redondo para el que ha querido hacer una fiesta inspirada en las que organizan sus pares de otros países, como las celebraciones que reunieron la semana pasada a varias casas reales en Oslo por el 80 cumpleaños de sus reyes. La diferencia es que Simeón es un soberano sin trono que vive en un palacio como un "rey ciudadano", como él mismo se define cuando le preguntan. Quizá por ello, el también ex primer ministro de Bulgaria ha realizado una particular lista de invitados: tan sólo miembros de casas reales sin corona están invitados a los fastos. Grecia, Rumanía, Serbia y Albania son los países convocados a una fiesta a la que no acudirán casas reales reinantes, como han confirmado desde la secretaría del rey. Simeón no ha invitado a Don Juan Carlos y Doña Sofía, pese a que reside parte del año en España y a que la relación entre la familia búlgara y la española es más que cordial, como se demostró hace un año, cuando los Reyes Eméritos acudieron a la presentación de Simeón II de Bulgaria: un destino singular, las memorias del soberano.

Leka de Albania y su mujer, Elia, acudirán a su primera cita real tras su boda Casa Real
La reunión será la primera aparición pública de todos los Sajonia-Coburgo tras la muerte del príncipe Kardam en 2015, cuando los Gotha se juntaron para acudir a los actos fúnebres, que tuvieron lugar en Madrid, ciudad de residencia de la mayoría de los hijos de Simeón. Como ha podido confirmar LOC, se espera la presencia de todos los hijos del rey, aunque hay algunas asistencias que son una incógnita. Miriam Ungría, princesa de Tírnovo y viuda de Kardam, no ha mantenido una relación muy estrecha con su familia política tras la muerte de su marido. Sin embargo, su concurrencia está prácticamente garantizada ya que su hijo Boris es el heredero de los derechos dinásticos tras la muerte de su padre. Otro enigma es si Kyril de Bulgaria acudirá acompañado por su novia o por su ex mujer. El príncipe de Preslav tiene una relación cordial con Rosario Nadal, de quien aún no se ha divorciado. Además, desde hace años está relacionado con una abogada con la que no ha aparecido en ningún acto público vinculado a la monarquía.Kubrat Sajonia-Coburgo irá a los fastos de su padre junto a su mujer, Carla Royo Villanova. Hará lo propio Konstantin, que acudirá con María García de la Rasilla; así como Kalina, que irá al cumpleaños de su padre junto a Kitín Muñoz. Todos ellos ejercerán como anfitriones en un besamanos que será una cumbre de reyes sin reino. Constantino y Ana María de Grecia son los únicos invitados que, al igual que los Sajonia-Coburgo, saben lo que es reinar. Simeón de Bulgaria fue nombrado rey en 1943, con seis años y bajo la regencia de su tío, el príncipe Kyril. Tres años después el país votó en un referéndum y eligió la república como modelo representativo. Constantino reinó desde 1964 hasta 1973, aunque en 1967 comenzó su exilio, por lo que sólo ejerció como rey durante cuatro años. Por parte de Rumanía no se espera la presencia de su rey, Miguel I, sino de su hija Margarita. El soberano cedió sus derechos dinásticos a su hija Margarita en 2016. Como es habitual, la princesa acudirá a la cena con la tiara griega. Se trata de una diadema de diamantes y platino con forma de greca, de ahí su nombre. Es la joya más representativa de la familia real rumana y desde hace años Margarita es su depositaria. Le acompañará al cumpleaños su marido, el príncipe Radu.

También están invitados Constantino y Ana María
Desde Serbia llegará el príncipe Alejando con su segunda esposa, Katarina. El matrimonio mantiene una estrecha relación con el resto de casas reales europeas. De hecho, Doña Sofía fue en 2015 la invitada de honor al 70 cumpleaños del aspirante al trono y los príncipes de Serbia estuvieron en el funeral por el 50 aniversario de la muerte del rey Pablo de Grecia, un acontecimiento donde se demostró la buena relación que también mantienen con Simeón de Bulgaria. Los invitados más jóvenes a este evento son los pretendientes al trono de Albania. Leka II y su mujer, la princesa Elia, asistirán a su primer compromiso real tras su boda. La pareja contrajo matrimonio el 8 de octubre de 2016 y aunque no hubo ningún representante de la casa real búlgara en el enlace, están invitados al cumpleaños. Desde la secretaría de Simeón de Bulgaria han insistido en que el cumpleaños del rey será un acto eminentemente familiar, a excepción de los invitados antes mencionados. Simeón ha restringido bastante la convocatoria, ya que de cada casa real está invitado solamente el titular de los derechos dinásticos con su cónyuge, los herederos no son bienvenidos. El motivo para hacer una fiesta tan pequeña responde más a una cuestión práctica que a un deseo de Simeón. Según ha explicado la Casa Real, el rey se lamenta por no poder agasajar a miembros de otras casas reales con los que mantiene una buena relación -como la española-. La realidad es que el rey considera que en Sofía no hay una infraestructura suficiente ni alojamientos para alojar a tantos invitados, ya que en las casas reales se viaja con un equipo de seguridad y hay que buscar residencias acordes a los invitados.


Además de la cena de gala con todos los invitados, no se descarta un posado de la Familia Real a las puertas de palacio. Así lo hicieron hace un decenio, cuando Simeón cumplió 70. En esa ocasión, el rey organizó un almuerzo en el palacio junto a su mujer, Margarita, sus siete hijos y sus 11 nietos. Las ausencias diez años después van a ser muy notables. Por un lado, el príncipe Boris ejercerá como heredero al trono tras la muerte de su padre, Kardam. Además, en el posado oficial tampoco estará Rosario Nadal. Según ha podido saber LOC, la familia asistirá a una misa de acción de gracias por el cumpleaños del monarca. Será una ceremonia oficiada por el rito ortodoxo, religión que practica la mitad de la familia Sajonia-Coburgo. Tal y como acordó en su boda con Margarita Gómez-Acebo, los dos primeros hijos del matrimonio serían educados en esa religión, la mayoritaria en Bulgaria.

Simeón de Bulgaria, primer ex rey que dirige un Gobierno republicano

Su partido, Alianza Nacional, negocia una coalición con la derecha y la minoría turca
AGENCIAS
Sofía 13 JUL 2001
Por primera vez en la historia, un rey derrocado y expulsado del país accederá a la jefatura del Gobierno republicano del mismo tras una amplia victoria en la urnas. Se trata de Simeón de Sajonia Coburgo, más conocido como Simeón de Bulgaria, que ayer anunció que el próximo domingo aceptará el encargo que le hará el presidente de la República, Petar Stoyanov, para presidir el Ejecutivo. Su partido, la Alianza Nacional Simeón II, le propuso ayer para el cargo, por lo que el jefe del Estado le encargará formalmente la tarea de gobernar Bulgaria.

El jefe del grupo parlamentario de la Alianza, Plamen Panayotov, fue el encargado de hacer el anuncio, que puso fin al suspense creado en torno a quién ocuparía el cargo de jefe del Gobierno, ya que el ex monarca, derrocado en 1946 por los comunistas, había afirmado en repetidas ocasiones que, aunque ganara los comicios, no ocuparía el puesto. 'Con gran emoción, pero con mucha responsabilidad, y considerando la voluntad que expresaron los votantes, acepto el cargo', señaló el ex rey. El nuevo Gobierno deberá ser investido por el Parlamento el próximo 24 de julio.

El cargo de primer ministro es el de más poder político en Bulgaria, un país de unos ocho millones de habitantes que tiene una frontera caliente al sureste con Macedonia, con cuya población eslava tiene importantes lazos lingüísticos y étnicos.

El partido político de Simeón obtuvo 120 escaños de los 240 posibles en las elecciones parlamentarias del pasado 17 de junio y se quedó a un solo escaño de la mayoría absoluta. Ahora planea formar una coalición de gobierno, y entre los candidatos figura el Movimiento Turco para los Derechos y las Libertades (MRF) uno de cuyos líderes, Yunal Lyutfi, aseguró que la nominación del ex rey para primer ministro 'actuará de catalizador en las conversaciones para formar una coalición'.

Sin embargo, las negociaciones de los últimos días parecen indicar que Simeón prefiere como aliado a la coalición conservadora liberal Fuerzas Democráticas Unidas (ODS), que tiene 51 diputados y es afín a los principios de Estado democrático de corte occidental. El problema que señalan los observadores es que durante las elecciones los líderes de la ODS se vieron más amenazados por el 'tornado Simeón', como lo llamaba un comentarista, que por la propia izquierda ex comunista. Los conservadores eligieron por ello ser más duros verbalmente contra el antiguo monarca que los propios socialistas.

La Unión de Fuerzas Democráticas, en torno a la que se aglutina la ODS, ha prometido a Simeón II el voto que le falta para no depender del partido turco, para no repetir su experiencia de 1992, cuando la Unión cayó porque los turco-búlgaros le retiraron su apoyo.

Simeón siempre descartó la posibilidad de gobernar en coalición con el Partido Socialista Búlgaro (PSB), que sucedió al partido comunista, que envió al exilio a Simeón cuando tenía nueve años.

Simeón de Bulgaria, de 64 años y poca experiencia política, todavía no ha dado a conocer los nombres de quienes formarán parte de su Gabinete, algo de gran interés, especialmente para los inversores extranjeros. En cualquier caso, su sola presencia en el Gobierno parece ser ya toda una garantía. 'El hecho de que Simeón jure como primer ministro le dará estabilidad al país, porque muestra que él asumirá directamente la responsabilidad', señaló un analista financiero.

Plazo de 800 días

Simeón ha pedido un plazo de 800 días para hacer profundas reformas, y las carencias de su programa no parecen haber impresionado al electorado, que valora ante todo que el rey no estaba salpicado por la corrupción generalizada, aunque sea porque ha vivido en el extranjero.

El futuro jefe del Gobierno búlgaro nunca ha negado que, si el pueblo se lo pide, restaurará la monarquía, aunque todas las encuestas coinciden en que más del 80% de los búlgaros apoyan la república.

Sobre el asunto de si será necesario que Simeón de Bulgaria abdique para poder acceder al cargo de primer ministro, uno de los padres de la actual Constitución búlgara, el diputado izquierdista Guiño Gánev, señaló que no será necesario que abdique. 'El mero hecho de que Simeón jure su cargo según la Constitución republicana y trabaje con instituciones republicanas es prueba suficiente de su voluntad de dedicarse al desarrollo de Bulgaria como república', opinó.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 13 de julio de 2001

Fuente

¿Cuántas monarquías hay en el mundo y cuánto poder tienen? Hay monarcas que gobiernan, otros que tienen algo de influencia, y varios ...