Los países y territorios de América en los que aún reina Isabel II
BBC
6 febrero 2017
Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta actualización en Email Compartir
La reina Isabel II se conviritió este lunes en la primera monarca británica en alcanzar 65 años en el trono, el jubileo de zafiro. En BBC Mundo aprovechamos para recordar esta historia publicada en abril de 2016 con motivo de su 90 cumpleaños.
Reina Isabel II de Inglaterra
Las celebraciones durarán hasta el próximo 12 de junio, cuando la soberana será anfitriona de una fiesta callejera en Londres para 10.000 personas.
Aunque a Elizabeth Alexandra Mary Windsor la conozcas como la reina Isabel II de Inglaterra, resulta que su corona va mucho más lejos.
Tan lejos como los más de 15.000 kilómetros que separan el palacio de Buckingham en Londres de la pequeña isla de Tuvalu, el más remoto de los territorios bajo su reinado, en pleno océano Índico.
Y es que Isabel II reina en 16 países y como cabeza la Mancomunidad de Naciones, es la figura política principal en 53.
El reinado de récord de Isabel II: el más extenso en los más de 1.000 años de la monarquía británica
¿La razón? Pese a que la mayor parte de los territorios y colonias bajo dominio británico lograron su independencia durante el período de descolonización de las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, muchos de estos se convirtieron en monarquías constitucionales y mantuvieron a Isabel II como su reina y jefa de Estado.
Varios se encuentran en el continente americano. La mayor parte son islas del mar Caribe, aunque la lista incluye al segundo estado más extenso del planeta y más grande de América: Canadá.
Los demás son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Grenada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía; y San Vicente y las Granadinas.
Isabel II es Jefa de Estado de países tan lejanos de Reino Unido como Australia.
La monarca británica es además el "símbolo de la libre asociación" de los 53 miembros de la Mancomunidad de Naciones, aunque la pertenencia al grupo no implica sumisión a la corona. Es decir, en ellos es la figura política principal, pero no necesariamente reina.
Colonias y territorios
A estos estados hay que sumar los llamados "territorios británicos de ultramar", que son un conjunto de colonias y territorios que no se independizaron. En el hemisferio occidental, esta lista incluye a las islas Malvinas/Falklands, así como a Anguila, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Monserrat; y las Islas Turcas y Caicos.
Ciudadanos británicos se preparan para los festejos por el cumpleaños de la reina
Con más de 64 años de reinado, es la monarca que más tiempo ha ocupado el trono de Inglaterra por delante de su tatarabuela la reina Victoria.
Por tratarse de monarquías constitucionales, el papel de Isabel II como jefa de Estado de esos países es mayormente simbólico y representativo y depende del sistema legal vigente aprobado por las autoridades de cada estado.
Pero la reina Isabel podría también "perder" uno de los países de su larga colección ya que la semana pasada el gobernador general de Jamaica, Patrick Allen, propuso aprobar una enmienda constitucional "para reemplazar a su majestad la reina con un presidente no ejecutivo como jefe de Estado".
La reforma, que aún debe ser discutida y aprobada por el Parlamento, convertiría a Jamaica en una república.
Pero mientras eso no pase, la reina de Inglaterra lo seguirá siendo de Reino Unido y de otros 15 países.