Tonga

Tonga inicia las celebraciones para coronar al rey Tupou VI


EFESídney (Australia)27 jun. 2015

El papa Francisco recibe al rey Ahoeitu Unuakiotonga Tukuaho Tupou VI de Tonga (izda) y a la reina Nanasipau'u Tuku'aho (dcha) durante una audiencia privada en el Vaticano el pasado mes de febrero de 2015. EFE/Archivo

Tonga inició hoy las celebraciones, de una semana de duración, para coronar al rey Tupou VI durante una serie de ceremonias tradicionales de este reino del Pacífico sur, informan hoy medios australianos.

Vistiendo ropas tradicionales, el futuro monarca fue agasajado con regalos por unos 150 nobles y jefe tribales del archipiélago, que ingirieron kava, una bebida ligeramente narcótica que se toma en una cascara de coco.

Según el rito, el monarca confirma su título "cuando bebe el kava", apuntó el antropólogo Adrienne Kaeppler al canal australiano ABC.

La ceremonia auspiciada este sábado es la más importante de las que están por venir hasta el momento de la coronación, indicó Lord Vaea, uno de los nombres que atendió al festejo.

Tupou VI, un antiguo diplomático de 55 años, sucederá en el trono a su hermano Tupou V, quien falleció en 2012 tras seis años de reinado y es considerado el mayor reformista de la nación al gobernar la transición del feudalismo a la democracia.

El próximo 4 de julio, Tupou VI será coronado en la iglesia Free Wesleyan de Nuku'alofa, la capital del país, en un gala a la que está previsto acudan miembros de las monarquías británica y japonesa.

Tonga, un archipiélago de apenas 718 kilómetros cuadrados que cuenta con 119.000 habitantes distribuidos en más de un centenar de islas, es uno de los países más pobres y pequeños del mundo.

Tupou VI: la fastuosa coronación del rey de Tonga

El último monarca de la Polinesia será coronado este sábado en una exótica ceremonia

Imita la entronización de los mismísimos reyes de Inglaterra

El Gobierno tongano ha presupuestado las celebraciones en un millón de dólares

 El rey Tupou V y su mujer, la reina, junto a la reina Isabel II El rey Tupou V y su mujer, la reina, junto a la reina Isabel II
EDUARDO ÁLVAREZ Actualizado:04/07/2015 14:44 horas

Existe en nuestras antípodas un reino paradisíaco del que a buen seguro muchos lectores no habrán oído hablar nunca:Tonga. Repartido en varios archipiélagos diseminados en el Pacífico sur, mucho más allá de los confines de Nueva Zelanda, es un pequeño país de 110.000 habitantes que mantiene la monarquía como forma de gobierno.

Atrás quedaron los tiempos de feudalismo en los que el rey tongano era un monarca absoluto. Hoy rige las islas un soberano constitucional a la europea, aunque las tradiciones ancestrales se mantienen vivas en este rincón de la Polinesia. Pues bien, Tonga está hoy de fiesta, porque corona a su nuevo rey: Tupou VI.

En realidad, lleva en el trono desde hace tres años, cuando accedió a la muerte de su hermano, el excéntrico George Tupou V, que falleció sin más descendencia que una hija ilegítima sin derecho al trono. Pero, como es costumbre, la coronación se ha pospuesto largo tiempo; hasta hoy, la fecha considerada más propicia por los sabios del reino.

Una coronación al estilo británico

Y aunque se trata de una monarquía con sabor ancestral, los fastos de la entronización no tienen nada que envidiar a la mismísima coronación del rey de Inglaterra. De hecho, aunque el traje de gala de los tonganos se basa en la popular falda de paja, en la proclamación de su monarca no faltan ni la capa de terciopelo ribeteada de armiño ni la corona de estilo imperial, ambos copiados de los Windsor. Ello se explica porque Tonga fue protectorado de Inglaterra hasta bien avanzado el siglo XX y las relaciones entre las familias reales tongana y británica son estrechas.

No faltarán capa de terciopelo ribeteada de armiño ni la corona de estilo imperial
Sin ir más lejos, a principios de año Tupou VI y la reina Nanasipau'u Tuku'aho acudieron a Buckingham a tomar el té con Isabel II para invitarla a la coronación de hoy, en medio de un viaje oficial por Europa en el que también fueron recibidos en el Vaticano por el Papa Francisco.

Las celebraciones de entronización comenzaron el pasado lunes y se prolongarán hasta el martes próximo. Las plazas y avenidas de las principales villas de todas las islas se han engalado para la ocasión, rebosantes de guirnaldas, globos de colores luminosos y carteles gigantes con la imagen del rey, a quien por todas partes se desea "larga vida a su majestad". Y no han faltado ceremoniales protocolarios como la entrega de regalos por parte de la treintena de familias nobles del reino.

El rey participó en la celebración del kava, en la que ingirió una bebida psicotrópica
Los aristócratas más pudientes han apoquinado ejemplares de la variedad autóctona del cerdo y de otros animales que se están degustando estos días en los banquetes, muy abundantes como es tradición en un reino donde la mayoría de sus habitantes -empezando por sus orondas majestades- padece un exagerado sobrepeso, tal vez la cualidad que les hace tan felices. El rey también participó en la celebración de la "kava", en la que ingirió la bebida psicotrópica que logra hermanar a los vivos con los ancestros, uno de los rituales más importantes.

Masako, la sensación

El jueves llegaron a Nuku'alofa, la capital tongana, los ilustres invitados extranjeros que asisten a la coronación. Destaca la presencia del príncipe heredero de Japón, Naruhito, acompañado de su esposa, Masako. Es el primer viaje que realiza la princesa triste desde que hace dos años asistió, precisamente, a otra entronización:la de los reyes de Holanda. Así que la llegada al reino polinesio de Masako se ha convertido en la gran sensación, con permiso de la familia real tongana.

El único representante del Reino Unido en la coronación en Tonga es Lord Simon Glenarthur
Además de los nipones, otros miembros de la realeza presentes son el rey de los maoríes de Nueva Zelanda, Tuheitia Paki, el rey electo de Samoa, Tuiatua Tupua, y el jefe de la Casa imperial alemana, el príncipe Jorge Federico de Prusia. La decepción la han provocado los Windsor. En Tonga se esperaba la presencia de algún pariente de Isabel II. Los duques de Gloucester, primos de la soberana, acudieron en 2008 a la coronación de Tupou V, y también asistieron a sus funerales. Pero hoy el único representante del Reino Unido en Tonga es Lord Simon Glenarthur. También se esperaba la llegada de algún miembro de la familia real de Tailandia.

Los gobernadores generales de Australia y Nueva Zelanda, y numerosos representantes diplomáticos forman parte del millar de invitados que presenciarán la coronación de Tupou VIen la Iglesia libre Wesleyan de Nuku'alofa.

El reverendo metodista jubilado D'Arcy Wood será el encargado de ceñir la corona al rey -ningún tongano puede tocarle la cabeza-. Después, habrá banquete oficial y cena de gala. Difícil lo tendrá Masako, con aspecto de comer como un pajarillo, para ingerir tanta comida. Ayer, en la cena de bienvenida, se devoraron bandejas repletas de lechón asado, gambas, langosta..., todo regado con vinos de Nueva Gales del sur. Eso sí, la crisis también ha llegado a la Polinesia, y el Gobierno tongano ha presupuestado las celebraciones en un millón de dólares, lejos de los 10 que se gastaron en la anterior coronación. Lo que no se reducirá es la célebre hospitalidad de los tonganos, felices por la llegada de hordas de turistas que no querían perderse la oportunidad de ver una coronación inglesa en medio del Pacífico.
La boda real de Tonga queda en familia
El príncipe heredero de Tonga ha provocado la controversia al contraer matrimonio con su prima
ABC.ESABC_ES / MADRID
Día 14/07/2012 - 18.39h
El príncipe heredero sujeta la mano de su esposa
La pareja pasea en el coche real

Toda la actualidad de Estilo
En este caso, y más que nunca, un matrimonio ha quedado en familia. Y es que el príncipe heredero de Tonga (Oceanía), Tupouto'a 'Ulukalala, ha provocado la controversia en su reino al contraer matrimonio con una de sus primas este jueves en la capital Nuku'alofa.

El día, de celebración para el heredero, no fue aprobado por algunos miembros de su familia, reticentes al enlace debido a la cercanía de los cónyuges. Un ejemplo de ellos fueron la Reina Madre Halaevalu Mata'aho y la princesa Pilolevum, que, en protesta, no asistieron al feliz enlace.

Las festividades de la boda se han alargado una semana
A pesar de todo la novia y futura reina, Sinaitakala Tu'imatamoana 'i Fanakavakilangi Fakafanua, se convirtió en la esposa del príncipe en una bodas cuyas festividades se han alargado durante casi una semana y que finalizarán el domingo con un banquete real.
En contra de lo que pudiera parecer, el matrimonio entre primos es algo aceptado entre la realeza de Tonga. Sin embargo, en este caso, muchos nobles han rechazado la unión debido a que la novia, de 25 años de edad, ocupa una posición cercana en la línea de sucesión al trono.
Fuente

El excéntrico rey de Tonga muere en Hong Kong

Siaosi Tupou V, de 63 años, impulsó la democracia parlamentaria en su país

El excéntrico rey de Tonga muere en Hong KongSiaosi Tupou V, el que fuera rey de Tonga (Propias)
 Comparte en Facebook    Comparte en Twitter    0

ISIDRE AMBRÓS | PEKÍN
19/03/2012 11:28 | Actualizado a 19/03/2012 16:28
El excéntrico y pro democrático rey de Tonga, Siaosi "George" Tupou V, murió ayer domingo en un hospital de Hong Kong, según anunció el primer ministro de este empobrecido archipiélago del Pacífico Sur, Lord Tu'Ivakano, en un comunicado difundido por la radio nacional.

El monarca fallecido, que heredó la corona de su padre Taufa'ahau Tupou IV, detentor del título de rey más pesado del mundo (209,5 kilos), murió pocas horas después de ser internado en un centro hospitalario de Hong Kong, donde era tratado de un cáncer diagnosticado el año pasado, además de padecer diabetes.

"George" Tupou V, que fue oficialmente coronado en julio del 2008 pasará a la historia de su país por el monarca que impulsó la democracia en su país.

Con la convocatoria de las primeras elecciones en noviembre del 2010, este ferviente defensor de las reformas democráticas hizo pasar a los 115.000 habitantes de su archipiélago de un régimen prácticamente feudal a una monarquía parlamentaria.

Y así lo ha reconocido Akilisi Poliva, uno de los fundadores del movimiento prodemocrático en Tonga, quien ha manifestado a Radio Australia que "su majestad ha contribuido mucho a las reformas democráticas en Tonga".

El cambio de régimen, sin embargo, no ha mejorado apenas la situación de endeudamiento de las 176 islas que integran el archipiélago de Tonga, que sigue dependiendo de la ayuda exterior, de las remesas que envían los expatriados y del turismo.

Según el centro de investigación australiano, Lowy, el 30% de su PIB procede de los préstamos facilitados por China.

Pero este monarca, procedente de una dinastía real fundada en el siglo XVII era también conocido por sus excentricidades. Le gustaba hablar con marcado acento inglés y aparecer en público con un monóculo, que le daba un cierto aire aristocrático.

Se paseaba por las calles de la capital, Nuku'alofa, en taxi londinense, además de llevar un sombrero de explorador y un chaleco bordado en oro. Y les gustaba matar el rato con batallas de soldaditos de plomo y conduciendo barcos teledirigidos en su piscina.

No obstante, estas extravagancias no eran las únicas que cultivaba "George" Tapou V.

Tras completar su formación académica y militar en Inglaterra, ocupó distintos cargos en la administración pública de Tonga -incluido el de ministro de Exteriores- y se dio a conocer por impulsar iniciativas singulares.

Particularmente famosas fueron sus propuestas de vender pasaportes tonganos a extranjeros, o la creación de un basurero internacional de desechos nucleares en el archipiélago de Tonga.

No fueron, sin embargo, las únicas. Ttras dejar su carrera en la administración pública en 1998, "George" Tapou V se inició en el mundo de los negocios y se convirtió en propietario de una compañía eléctrica, una aerolínea, una empresa de telecomunicaciones y una cervecera.

A pesar de todas sus peculiaridades este monarca, licenciado en Derecho por la universidad de Oxford, que nunca se casó, pero que era abuelo de varios nietos, "será recordado como el arquitecto de la democratización de Tonga", ha declarado el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key.

Y un parecido homenaje le ha rendido la primera ministra de Australia, Julia Gillard, quien ha manifestado que su país "ha perdido un gran amigo, que con la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en Tonga ha situado a su país en una nueva vía".

A Siaosi "George" Tupou V le sucederá, casi con toda seguridad, su hermano menor, el príncipe heredero Ulukalala Lavaka Ata.
FUENTE

UN REINO DE OPERETA EN LA POLINESIA.
El último rey feudal
La deslumbrante coronación de Tupou V consume más de la mitad del presupuesto anual de Tonga El monarca ha prometido celebrar elecciones libres en el 2010.

EL PERIÓDICOEL PERIÓDICO 02/08/2008
Tonga es un extraño país. Un paraíso perdido en el Pacífico Sur de poco más o menos 120.000 habitantes, repartidos en 170 islas de coral (36 de ellas deshabitadas). La población vive según reglas y ordenanzas propias del siglo XVIII, bajo la autoridad absoluta de su majestad, Jorge Tupou V, que ayer fue coronado tras dos años de turbulencias políticas.

Desde la muerte, en el año 2006, del rey Taufa´ahau Tupou IV, su padre y predecesor, las protestas y reclamos de democracia se han sucedido en el pequeño país. Han costado la vida a 8 personas y la libertad a 700, además de importantes pérdidas materiales.

Despilfarro obsceno

La vida licenciosa del nuevo monarca (que ya tiene 60 años y sigue soltero) y su obsceno despilfarro ante unos súbditos pobres cuya renta per cápita se estima en 270 euros anuales, ha llegado al colmo con los fastos de la coronación. Las fiestas se han llevado por delante entre 1,6 y 3 millones de euros (según las fuentes). Tres millones de euros es el presupuesto anual de Tonga. Pero para llegar hasta el día de ayer y ser coronado, el nuevo rey tuvo que hacer algunas concesiones a la oposición. Ha prometido iniciar un proceso de democratización que debe culminar en el año 2010 con la celebración de elecciones libres. De momento, el país cuenta con un Parlamento títere, controlado en su mayoría por el rey y por 33 familias nobles, que no satisface las necesidades de la población.

Lo más curioso de esta coronación celebrada ayer es que 1.400 dignatarios extranjeros asistieron a las ceremonias, como si se tomaran en serio este reino de opereta, que fue protectorado británico de 1900 a 1970. Entre los muchos representantes de la región, estuvo presente el príncipe heredero de Japón, Naruhito, la princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia, y los duques de Gloucester.

La ceremonia, cristiana y de inspiración inglesa, se celebró en la iglesia principal de Nuku´alofa, la capital, y fue bendecida por el arzobispo de Polinesia, Jabez Bryce. George Tupou V apareció vestido con un uniforme militar de calzón corto (seguramente confeccionado en alguna prestigiosa sastrería de Saville road, en Londres) y cubierto con un manto de terciopelo marrón adornado con armiño y una corona de oro y piedras preciosas.

Le asistieron como pajes los niños de su familia. Aunque el rey no se ha casado, tiene una hija y varios nietos. A falta de descendencia legítima, ha designado heredero a uno de sus hermanos.

Formado en Sandhurst

El rey de Tonga estudió leyes en las universidades de Oxford y Cambridge (Inglaterra) y completó su formación en la legendaria academia militar británica de Sandhurst (en ella se han formado Winston Churchill, Abdullah II de Jordania o los príncipes Guillermo y Enrique, por ejemplo). Tiene pasión por los uniformes, el jazz y los coches. Entre 1979 y 1988 desempeñó varios cargos administrativos y fue ministro de Exteriores.

Luego se dedicó a los negocios y, aunque a veces no invirtió con acierto, la falta de competencia comercial en el país le ha permitido amasar una gran fortuna. Su majestad es el dueño de todas la empresas de servicios, y otras de alimentación y construcción, además de controlar el incipiente turismo, que promete ser en un futuro cercano una gran fuente de riqueza.
Fuente 

Tonga tiene nuevo rey
El pequeño estado feudal del Sur del Pacífico ha coronado a George Tupou V

EFE
Sídney 1 AGO 2008 - 05:41 CEST
El pequeño archipiélago de Tonga, en el Pacífico Sur, tiene desde hoy nuevo rey. George Topou V ha sido monarca del último Estado feudal del Pacífico en un acto al que han asistido unos 1.400 dignatarios de todo el mundo, entre los que se encontraban el príncipe japonés, Naruhito, la princesa tailandesa, Maha Chakri Sirindhorn, y los duques británicos de Gloucester.

La ceremonia de coronación y la celebración han sido objeto de duras críticas ya que han costado 2,5 millones de dólares (1,6 millones de euros), es decir, una cifra superior al presupuesto anual de la nación. La ceremonia de hoy es la culminación de 15 días de festejos tradicionales, durante los que Topou V ha sido investido Gran Jefe Tribal.


El nuevo monarca tendría que haber sido coronado en 2007, un año después de la muerte de su padre, Taufa'Ahau Tupou IV, según marca la tradición tongaza. Sin embargo, los disturbios acaecidos a finales de 2006 en la capital del país, en los que 8 personas perdieron la vida y varios edificios fueron pasto de las llamas (incendiados supuestamente por jóvenes pertenecientes al movimiento democrático), obligaron a posponer la ceremonia.

Tonga es uno de los países más pequeños y pobres del mundo, con apenas 178 kilómetros cuadrados y 119.000 habitantes repartidos entre más de cien islas. Se trata de un estado feudal donde 29 familias nobles eligen a la mitad de los diputados de la cámara baja, mientras que la otra mitad es elegida por 67.000 tonganos plebeyos. La tarea de designar a todos los ministros corre a cargo del rey.

Sin embargo, el pequeño Estado va a iniciar una etapa de cambios, ya que el Ejecutivo ha anunciado el inicio este año de un proceso de reforma de la estructura política del país. El objetivo de estos cambios es que en 2010 se puedan celebrar elecciones democráticas, con lo que se pondría punto final a un sistema que ha estado vigente durante 133 años.
Fuente

¿Cuántas monarquías hay en el mundo y cuánto poder tienen? Hay monarcas que gobiernan, otros que tienen algo de influencia, y varios ...