Fallecimiento de Últimos Reyes de Monarquías Abolidas

Fallece en EE.UU. el último rey de Ruanda, «el abuelo humilde que repartía chocolates»

El comunicado anunciado por el secretario privado del monarca desterrado asegura que el «heredero del trono real de Ruanda» será anunciado en su «debido momento»

Fallece en EE.UU. el último rey de Ruanda, «el abuelo humilde que repartía chocolates»
EFE - abc_es Washington
17/10/2016 18:41h - Actualizado: 17/10/2016 19:01h.
Guardado en: Internacional
El rey Kigeli V, el último monarca de Ruanda, falleció este domingo en Estados Unidos, después de llevar una vida humilde, dependiente de las donaciones, en un suburbio en el estado de Virginia.

El secretario privado de Su Majestad, Guye Pennington, anunció en un comunicado la muerte del rey Kigeli V Ndahindurwa, el último representante de la hoy extinta monarquía ruandesa, a los 80 años de edad.

«Era un devoto creyente y el último proclamado rey africano católico romano que reinó en todo un país», señala el comunicado sobre la muerte del monarca desterrado, que llegó al trono tras la muerte de su hermano en 1959.

El comunicado asegura que el «heredero del trono real de Ruanda» será anunciado en su «debido momento».

Kigeli reinó durante algo menos de dos años, justo antes de que su país consiguiera la independencia de Bélgica en 1961 y la mayoría hutu tomara el poder y él fuera condenado al exilio con la abolición de la monarquía en el país africano.

El fallecido, cuyo nombre real era Jean-Baptiste Ndahindurwa, pertenecía a la minoría tutsi, y tuvo que exiliarse tras la llegada el poder del presidente hutu, Dominique Mbonyumutwa.

Kigeli V pasó al exilio en Estados Unidos, donde creó una organización para ayudar a refugiados ruandeses y seguía manteniendo sus títulos y el boato de su nombramiento real.

En 2013, un perfil del monarca en la revista «Washingtonian» lo describía como un abuelo humilde que repartía chocolates entre los niños del vecindario, que lo llamaba «el Rey de África», y vivía con ayuda de cupones de comida y ayuda pública en Oakton (Virginia).
Fuente

Muere el hijo mayor del último emperador de Austria

Otto de Habsburgo-Lorena fallece en Alemania a los 98 años
AGENCIAS
Viena 4 JUL 2011 - 10:11 CEST
Otto de Habsburgo-Lorena, el hijo mayor del último emperador de Austria, falleció este lunes en su domicilio en Alemania a los 98 años de edad, según informó su portavoz, citada por la Agencia de Prensa de Austria.

Nacido en noviembre de 1912, este hombre, conocido también como el archiduque Otto de Habsburgo, se convirtió en el jefe de la Casa Imperial de los Habsburgo tras la muerte de su padre, el emperador Carlos I, en 1922. Los Habsburgo reinaron en el Imperio austro-húngaro hasta su descomposición, al término de la Primera Guerra Mundial.



inRead invented by Teads
Otto de Habsburgo, que tenía la cuádruple nacionalidad austríaca, húngara, croata y alemana, fue miembro del Parlamento Europeo por la Unión Social Cristiana de Baviera y presidente de la Unión Paneuropea Internacional.

Hijo del emperador Carlos I de Austria-Hungría y la emperatriz Zita, tuvo que exiliarse con su familia al término de la I Guerra Mundial, cuando el imperio centroeuropeo se disolvió y tanto Austria como Hungría se convirtieron en sendas repúblicas. Tras la muerte de su padre, la familia se exilió en la localidad vasca de Lekeitio, donde Otto de Habsburgo hizo el bachillerato y donde inició una estrecha relación con España.

Opositor al nacionalsocialismo y contrario a la anexión de Austria al III Reich de Adolf Hitler, Otto de Habsburgo tuvo siempre una gran actividad política, en la que defendió la unión del viejo continente.

Fue miembro de la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, formación que representó en el Parlamento Europeo, y Fundador de la Unión Paneuropea, con la que contribuyó a la caída del telón de Acero en el verano de 1989. Un "'picknick' paneuropeo" en la frontera entre Austria y Hungría el 19 de agosto de 1989 ofreció la oportunidad a varios centenares de ciudadanos de la República Democrática Alemana de escapar a occidente y desencadenar las protestas que acabaron pocos meses después con la caída de muro de Berlín.

Casado con la princesa Regina de Sajonia Meiningen, fallecida el pasado año, Otto von Habsburg deja siete hijos, 22 nietos y varios biznietos
Fuente

REINÓ HASTA 1973
Fallece a los 92 años el último rey de Afganistán, Mohamed Zahir Shah


Mohamed Zahir Shah. (Foto: AFP)
Actualizado lunes 23/07/2007 15:11 (CET)
AGENCIAS
KABUL.- El último rey de Afganistán, Mohamed Zahir Shah, ha fallecido a los 92 años de edad en su palacio de Kabul a consecuencia de una larga enfermedad, anunció el presidente del país, Hamid Karzai.

Karzai lo ha anunciado en una rueda de prensa convocada por sorpresa. "Con gran dolor anuncio a mis conciudadanos que su excelencia Mohammed Sahir Shah, padre de la nación afgana, murió esta madrugada a las 5.45 horas", dijo Karzai, con lágrimas en los ojos. El presidente decretó tres días de duelo oficial.

Con apenas 19 años, Sahir Shah fue coronado rey de Afganistán tras el asesinato de su padre, Nadir Shah, en 1933. Reinó hasta que fue destronado en 1973 por un golpe de Estado. A partir de ese momento se exilió en Italia hasta 2002, momento en que regresó a su país tras el derrocamiento del régimen talibán.

De la gran asamblea de consejeros, la Loya Yirga (asamblea de notables), recibió el título de "padre de la nación", pero en los últimos años el ex monarca no desempeñó ningún papel a nivel político y siempre dejó claro que no deseaba una restauración monárquica.

El rey Zahir desempeñó un importante papel al aglutinar a varios sectores de la población afgana implicados en la reconstrucción del país tras la caída del régimen talibán. Se reveló como un gobernante abierto, liberal, progresista. Construyó la primera universidad moderna del país, hizo que las niñas acudieran a la escuela y que las mujeres pudieran votar, y afirmó la libertad de prensa, progresos que más tarde los talibanes se encargarían de anular.

De etnia pastún, al igual que los talibanes, Mohamed Zahir Shah nació el 15 de octubre de 1914 en la capital afgana, donde cursó estudios, además de en Francia.

Con tan sólo 19 años accedió al trono después de que su padre, Nadir Shah, que sólo reinó tres años, fuera asesinado en 1933 por un estudiante hazarí.

El rey Zahir abrió una etapa de modernización tras la Segunda Guerra Mundial, en la que Afganistán fue un país neutral, y durante su reinado se promulgó la primera Constitución de la historia del país, que se aprobó en 1964.

El 17 de julio de 1973, mientras se encontraba en Italia recibiendo atención médica, el monarca fue derrocado por un golpe de Estado orquestado por su primo y cuñado, el ex primer ministro Mohammed Daud.

Daud proclamó la República y expulsó al rey, que se tuvo que exiliar en Roma y abdicar un mes más tarde.

Permaneció en el exilio italiano hasta 2002, cuando regresó a Kabul para inaugurar de la Loya Jirga que escogió a Hamid Karzai como presidente del país.

Casado con Homaira Shah, tuvo nueve hijos.

Reacciones de duelo
La reina Isabel II de Gran Bretaña consideró una dura pérdida para Afganistán la muerte de Sahir Shah y recordó la visita del ex monarca a Gran Bretaña en 1971. El primer ministro británico, Gordon Brown, dijo que Sahir Shah cumplió un papel esencial en la reunificación del pueblo afgano y en la lucha por conquistar valores democráticos.

El enviado especial de Naciones Unidas para Afganistán, Tom Koenigs, reaccionó con profundo pesar a la noticia: "Durante los 40 años de su reinado y los casi 93 de vida, Mohamed Sahir Shah fue un verdadero rey de la paz", dijo Koenigs en un comunicado. "Logró los mayores niveles de paz y bienestar en la historia moderna de Afganistán y ejerció una decisiva influencia unificadora".
Fuente

Humberto II de Saboya último rey de Italia falleció ayer en Ginebra

MARTIN POLANCO
Ginebra 19 MAR 1983
Después de una larga enfermedad y de permanecer internado en el Hospital Cantonal de Ginebra desde el pasado 25 de febrero, Humberto de Sahoya, el último rey de Italia, falleció ayer en Ginebra a la edad de 79 años. Exiliado desde 1946, como consecuencia de un referéndum que instituyó la República en Italia, Humberto de Saboya había manifestado en repetidas ocasiones su deseo de morir algún día en su patria.

El presidente Sandro Pertini accedió desde un principio a sus deseos y, en un mensaje dirigido a la hija menor del ex monarca, María Beatriz, así se lo hacía saber: "Personalmente", escribió, espero que algún día vuestro padre pueda realizar sus deseos: pasar los últimos días de su vida en Italia". Esta eventualidad suscitó una gran polémica, que pudo ser zanjada al proscribir la Constitución su entrada.La adversidad y la muerte han acabado, por otra parte, con toda esperanza. La muerte de Humberto II fue ayer simultáneamente anunciada, a últimas horas de la tarde, en Roma y Ginebra, y, según Falconi Lucifero, jefe de la casa real, las últimas palabras del ex monarca fueron: "Italia".

Único hijo varón del rey Víctor Manuel III y de la reina Elena, princesa de Montenegro, Humberto II nació en el castillo de Racconigi (Italia) el 15 de septiembre de 1904. Dotado del título de príncipe de Piamonte, estudió en la Academia Militar de Módena y en la Universidad de Padua.

A los veintiséis años contrajo matrimonio con ta princesa María José, de la casa de los Cobourg, de Bélgica.

Capitaneó un ejército

Durante la segunda guerra mundial capitaneó el ejército del Norte, primero, y las tropas del sur y del centro de Italia, después. Su reinado fue muy corto: apenas un mes.Al final de la segunda guerra mundial, el 9 de mayo de 1946, su padre, Víctor Manuel III, se vio obligado a abdicar en favor de su hijo.

Al mes siguiente, el 2 de junio, el pueblo italiano, mediante referéndum, escogía la República como forma de gobierno, por doce millones de votos contra otros diez de monárquicos, y Humberto II, sus familiares y su séquito tuvieron que abandonar Italia para acabar instalándose en Portugal, en Cascais, a las afueras de Estoril.

En Italia se le conocía a Humberto II como el rey de mayo, dado que sólo reinó durante ese mes.

El ex rey Humberto II era padre de tres hijas y un hijo, el principe Víctor Manuel, que en 1967 ocupó la primera página de todos los diarios del mundo al haber herido de muerte a un estudiante alemánen Córcega.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 19 de marzo de 1983

Fuente

¿Cuántas monarquías hay en el mundo y cuánto poder tienen? Hay monarcas que gobiernan, otros que tienen algo de influencia, y varios ...